La basura en Coyoacán




La basura en Coyoacán

La población de la ciudad de México tiene la mayor generación de residuos per cápita del país, debido a su condición urbana y también tener el mayor
PIB per cápita; cada individuo produce 1.5 kg /día, lo que implica 12 mil toneladas diarias. La recolección de basura la llevan a cargo las autoridades locales (delegaciones) pero el manejo final se realiza de manera centralizada. La infraestructura básica con que cuenta la ciudad consiste en un sitio de disposición final (relleno sanitario ) que está llegando al final de su vida útil, seis plantas de composta, tres plantas de separación y 13 estaciones de transferencia,




y aunque al menos el 40% de los residuos son orgánicos, como no se realiza la separación en el origen, es muy poco lo que se envía a compostaje.



Coyoacán es una zona, donde convergen 628 mil 420 ciudadanos, generó durante el año pasado 408 mil 906 toneladas.



Se planea la construcción de un incinerador de residuos aprovechando la generación de metano generado en el relleno sanitario. Los cálculos indican la posibilidad de quemar 1250 toneladas diarias. Dado que la ciudad tiene también problemas de contaminación ambiental, las autoridades fijaron el tope de gases producidos diariamente en tres toneladas y media de CO2 equivalente.

El costo mínimo por este plan de transporte diario de basura es de: $36,144.75 5.




Actualmente se tiene una población de 628,420 (datos del INEGI 2011), 140 Colonias, y genera al día más o menos 1,126 Toneladas de residuos sólidos que representan 9 % de las 12,500 Toneladas/día que son generadas por las 16 Delegaciones de la Ciudad de México; así mismo la generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es de aproximadamente de 1.5 Kg. por habitante por día en esta demarcación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario